Son las propias personas sordas quienes ostentan la máxima autoridad y hacen valer sus decisiones a través de los distintos órganos de gobierno existentes como son:
Asamblea General
Es el máximo órgano de gobierno de la CNSE y está integrado por personas sordas de todo el Estado que representan a las distintas federaciones territoriales así como a las asociaciones con esta función.
Consejo
Es el órgano de representación de la CNSE y ejerce todas las funciones de gobierno no reservadas en exclusiva a la Asamblea General, estando compuesto por entre siete y once miembros.
Ningún miembro de este órgano de gobierno ostenta cargos en una misma institución (partido político, sindicato, grupo empresarial, congregación religiosa o administración pública).
Personas que integran el Consejo :
Concha Díaz Robledo
Presidencia
De Rota, Cádiz. Licenciada en Filosofía y Letras (rama de Psicología), diplomada en Profesorado de EGB (Preescolar) y experta en Logopedia por la Universidad de Granada. Es socia del Centro Altatorre de Personas Sordas de Madrid y de la Agrupación de Personas Sordas de Granada y Provincia. Vinculada profesionalmente a la CNSE desde 1998 y, posteriormente, a la Fundación CNSE donde ha desempeñado funciones y responsabilidades variadas. Miembro del Consejo de la CNSE desde 2004 y presidenta de la entidad desde 2010.
Amparo Minguet Soto
Vicepresidencia Primera
De Valencia. Diplomada en Magisterio por la Universidad de Valencia. Socia de la Asociación Valenciana de Personas Sordas (A.V.S). Formó parte de la primera comisión de la CJS-CNSE y de Jovesord C.V. Vinculada a la Fesord C.V y su Fundación, entidades en las que ha tenido diferentes cargos y responsabilidades, y de las que fue presidenta (2001-2013). Ha formado parte del consejo de la CNSE en diferentes etapas siendo vicepresidenta desde 2004. Actualmente es directora general de Fesord CV, secretaria general de la Fundación Fesord y responsable de su Centro de Atención a Personas Sordas en la CV. Miembro del Comité ejecutivo del CERMI Estatal y del CERMI CV. Miembro del Consejo de Participación de la Fundación CERMI Mujeres. Vocal del Consell Social de les Llengues de la Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana.
María Jesús Serna Serna
Vicepresidencia Segunda
De Burgos y residente en Madrid. Socia del Centro Altatorre de Personas Sordas de Madrid donde ha participado activamente, y durante muchos años, en diversas comisiones. En el ámbito del movimiento asociativo de personas sordas ha desempeñado numerosos cargos y funciones: coordinadora de los cursos de lengua de signos española de la CNSE, co-autora de materiales curriculares de lengua de signos española y participante en investigaciones de carácter lingüístico y sociológico relacionadas con la comunidad sorda. Forma parte del consejo de la CNSE desde 2010, ejerciendo la función de vicepresidenta segunda desde 2014. Actualmente coordina la Red Estatal de Enseñanza de las Lenguas de Signos Españolas.
Roberto Suárez Martín
Secretaría General
De Tenerife. Diplomado en Magisterio (Educación Especial) por la Universidad de Granada y Especialista en lengua de signos española. Socio y actualmente presidente de la Asociación de Personas Sordas de Tenerife (ASORTE). Ha desempeñado varios cargos en la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN), coordinando la Red de Lengua de Signos de la entidad. Ha sido secretario y presidente de la CJS CNSE y vocal de la WFDYS. Es miembro del consejo de la CNSE desde 2006 y Secretario General de la entidad desde 2010. Trabaja de Director de la FASICAN.
José Manuel Cercas García
Vocalía
De Cáceres. Es Técnico de Gestión Administrativa. Socio de la Asociación de Personas Sordas de Cáceres, donde ha participado activamente y ha desempeñado el cargo de tesorero durante siete años, así como de la Asociación de Personas Sordas de Mérida. Vinculado al mundo del deporte de las personas sordas. Forma parte del consejo de la CNSE desde 2010 y fue vicepresidente 3º de la Fundación CNSE. Actualmente, es presidente de la Federación Extremeña de Asociaciones de Personas Sordas (FEXAS).
Lola Soroa de Carlos
Vocalía
De Madrid. Diplomada en Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid. Socia del Centro Altatorre de Personas Sordas de Madrid y de la Asociación de Personas Sordas de Cádiz (ALBOR). Desde 2011 ha participado activamente en el movimiento asociativo de personas sordas en varias asociaciones de la red asociativa de la CNSE. Desde 2014 desarrolla su labor profesional como responsable del Área de Empleo y Formación de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid (FeSorCam), siendo en la actualidad Secretaria General de la entidad.
Marta Muñoz Sigüenza
Vocalía
Burgalesa y residente en Madrid. Graduada en Derecho en la Universidad de Burgos y Especialista en LSE. Socia de la Asociación de Personas Sordas “Fray Pedro Ponce de León” y del Centro Altatorre de Personas Sordas de Madrid. Ha participado activamente en el movimiento asociativo de personas sordas, tanto en el ámbito social como deportivo. Desde 2014 desarrolla su labor profesional como asesora jurídica de la CNSE y actualmente coordina el Área de Política Asociativa de la CNSE.
Ignacio Carrasco de la Torre
Vocalía
Madrileño y residente en Albacete. Es Agente de Desarrollo de la Comunidad Sorda (ADECOSOR) y Especialista en LSE. Socio de la Asociación de Personas Sordas de Almansa y de la Agrupación de Personas Sordas de Albacete. Ha trabajado en la Fundación CNSE como Adecosor en la Unidad de Política Lingüística, así como técnico de programas y proyectos tanto en la misma entidad como en la Asociación de Personas Sordas “Reina Sofía” de Talavera de la Reina, y en la Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid (FeSorCam). Actualmente es presidente de la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha (Fesormancha) y desarrolla su labor profesional como mediador sordo en la misma.
Mónica Rodríguez Varela
Vocalía
Gallega y madrileña de adopción, es Especialista en lengua de signos española por la Fundación CNSE, además de graduada en Información y Documentación con un máster especializado en Bibliotecas y Servicios de Información Digital. Socia e integrante de la junta directiva del Centro Altatorre de Personas Sordas de Madrid, ha sido Secretaria General de la Comisión de Juventud Sorda de la CNSE (CJS-CNSE) y subcoordinadora de la Sección Juvenil de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid (FeSorCam). Actualmente trabaja en el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE).
Aitor Bedialauneta Arrate
Vocalía
Ondarrutarra, de Bizkaia. Socio de la Asociación de Personas Sordas de Basauri. Graduado en Pedagogía por la Universidad del País Vasco. Es presidente de la federación Euskal Gorrak, y actualmente trabaja también como director de la misma. Implicado desde hace años en el movimiento asociativo, anteriormente fue vocal, secretario y presidente de la CJS-CNSE. Ha colaborado participando como formador en diferentes proyectos relacionados con la educación de las personas sordas del Sahara. Su vocación es la educación de los niños y las niñas sordas.
Comisión Permanente
Es órgano delegado de la Asamblea General y del Consejo y estará compuesta por quienes desempeñen la Presidencia, las dos Vicepresidencias y la Secretaría General.
Congresos
Es un órgano deliberante, de información y consejo no vinculante, integrado por el Consejo de la CNSE, así como por quienes desempeñen la Presidencia de las organizaciones Miembro Asociadas, o representantes en quienes éstos deleguen.
Consejo Autonómico

Es un órgano deliberante, de información y consulta, integrado por el Consejo de la CNSE, así como por quienes desempeñen la presidencia de los Miembros Asociados de la CNSE, o representantes en quien estos deleguen.
Normativa que les sea de aplicación