Logo FCNSE rgbLa Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación es una organización estatal, sin ánimo de lucro, desde la que se impulsa la investigación y el estudio de la lengua de signos española, se trabaja por mejorar la accesibilidad de las personas sordas en todos los ámbitos y se promueve el desarrollo de proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas sordas y de sus familias.

 

La Fundación CNSE nace en 1998 por voluntad de la Confederación Estatal de Personas Sordas, CNSE, organización que  atiende los intereses de las personas sordas y sus familias en España.

 

La CNSE es la primera entidad asociativa de la  discapacidad de nuestro país, y desde su creación se ha ocupado de incentivar el desarrollo y la participación social de un colectivo que, históricamente, ha sido excluido de la sociedad. En ella se integran 17 federaciones de personas sordas -una por cada comunidad autónoma- que, a su vez, mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.

 

De esta forma la CNSE constituye esta Fundación para apoyar, a través de proyectos, programas y servicios, su labor hacia la plena participación social de las personas sordas.

 

En  la Fundación CNSE  desarrollamos al máximo nuestra potencialidad y nuestros recursos, planteando dos grandes retos:

  • En el ámbito social, impulsamos una presencia más activa y una mayor participación del colectivo de personas sordas, dando siempre apoyo al movimiento asociativo de personas sordas en particular y al de la discapacidad en general.
  • En el ámbito personal, trabajamos para lograr el máximo grado de autonomía e independencia para nuestro colectivo.

 

Nuestra Fundación se ha consolidado como referente para la  normalización lingüística de la lengua de signos española, su difusión, enseñanza y buen uso.

 

Web de la Fundación CNSE