3.6 Ámbito sanitario
España cuenta con un sistema de asistencia sanitaria que es universal, público y gratuito.
Extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España:
Los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España, recibirán asistencia sanitaria en las siguientes modalidades:
-
Asistencia sanitaria de urgencia por enfermedad grave o accidente, cualquiera que sea su causa, hasta la situación de alta médica.
-
A partir de 01-09-2013, los extranjeros menores de dieciocho años residentes en España a los que se refiere el artículo 3 ter de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, tendrán derecho a la asistencia sanitaria pública por el SNS con la misma extensión reconocida a las personas que ostentan la condición de aseguradas, siendo el tipo de aportación del usuario para las prestaciones de la cartera de servicios del SNS que la exijan el correspondiente a los asegurados en activo.
-
A partir de 01-09-2013, las mujeres extranjeras embarazadas a las que se refiere el artículo 3 ter de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, tendrán derecho a que el SNS les proporcione la asistencia al embarazo, parto y postparto con la misma extensión reconocida a las personas que ostentan la condición de aseguradas, siendo el tipo de aportación de la usuaria para las prestaciones de la cartera de servicios del SNS que la exijan el correspondiente a los asegurados en activo.
Por CCAA:
Andalucía |
Asistencia sanitaria gratuita y universal mediante un documento sanitario de reconocimiento temporal que garantiza su acceso al sistema sanitario público dentro de Andalucía |
Aragón |
Asistencia sanitaria gratuita siempre que los beneficiarios lleven al menos tres meses empadronados en la Comunidad y que no tengan condición de asegurado por ninguna otra Administración o que no puedan exportar el derecho de asistencia sanitaria desde su país de origen. Además, sus ingresos deben ser inferiores en dos veces y media el IPREM anual (menos de 16.000 euros anuales). La duración es de doce meses prorrogables, si se mantienen las condiciones. |
Asturias |
Asistencia sanitaria gratuita y universal mediante un procedimiento administrativo para inscribir a las personas extranjeras sin recursos económicos empadronadas en Asturias en el Sistema de Información de Población y Recursos Sanitarios (SIPRES). Este procedimiento contempla que toda persona extranjera sin recursos que resida en el Principado y lo solicite, independientemente de su situación administrativa, se incorpore a la base de datos para que se le asigne un centro de salud y un médico de referencia, de manera que se le garantice el acceso a los servicios sanitarios autonómicos |
Baleares |
Asistencia sanitaria gratuita mediante una declaración jurada sobre su situación y falta de recursos. Son integrados en el sistema informático sanitario y obtienen un documento válido para la comunidad de Baleares durante un año, que es renovable. |
Canarias |
Asistencia sanitaria gratuita mediante una tarjeta sanitaria siempre que demuestre cobrar menos de 532 euros al mesy esté empadronado en Canarias desde hace más de un año |
Cantabria |
Asistencia sanitaria gratuita a inmigrantes irregulares que lleven tres meses empadronados en la Comunidad Autónoma e independientemente de sus ingresos económicos. |
Castilla la Mancha |
Asistencia sanitaria gratuita y universal mediante una tarjeta sanitaria que se podrá solicitar en papel en el centro de salud o en formato electrónico a través de la página web del SESCAM. La Tarjeta Sanitaria del SESCAM será válida durante doce meses y podrá ser renovada por el solicitante. |
Castilla y León |
Asistencia Sanitaria gratuita y universal mediante la concesión de una tarjeta sanitaria |
Cataluña |
Asistencia sanitaria gratuita que autoriza el acceso a la totalidad de la cartera básica de servicios (urgencias, primaria y especialistas) a todos los ciudadanos extranjeros que acrediten un empadronamiento de tres meses. Los inmigrantes que cumplan ese requisito recibirán una tarjeta sanitaria similar a la oficial, que deberán renovar transcurrido un año, y que les garantiza cobertura sanitaria completa en la red catalana. |
Extremadura |
Asistencia sanitaria gratuita y universal mediante un documento que les da derecho a la asistencia sanitaria |
Galicia |
Asistencia sanitaria gratuita mediante una tarjeta sanitaria y Los requisitos para lograrla son dos. El primero, estar empadronados en la localidad donde residan y contar con un tiempo mínimo de estancia de 183 días. El segundo, no disponer de ingresos superiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) ni en España ni en su país de origen, una cantidad que ronda los 535 euros al mes. |
La Rioja |
El Sistema Público de Salud de La Rioja presta asistencia sanitaria a todos los extranjeros irregulares que lo piden y, posteriormente, emite la correspondiente factura para cobrarles esa prestación, con excepción de menores, mujeres embarazadas y en casos urgentes. |
Comunidad de Madrid |
Asistencia sanitaria gratuita y universal mediante un documento específico |
Navarra |
La Ley Navarra de asistencia Sanitaria Gratuita reconoce a los residentes en la comunidad foral, incluidos extranjeros y residentes en situación irregular, el derecho a la asistencia sanitaria gratuita pública primaria o especializada. |
País Vasco |
El Servicio Vasco de Salud ofrece una tarjeta individual sanitaria (TIS) acreditando un año de empadronamiento continuado y tener unos ingresos inferiores a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI). En el caso de las mujeres embarazadas que lleven menos tiempo viviendo en Euskadi, tendrán el mismo derecho durante el embarazo, parto y postparto, así como los menores de 18 años. La regulación establece que el resto de inmigrantes, es decir los que no lleven un año empadronados o cobren por encima de la RGI, son atendidos en Osakidetza de manera gratuita cuando se traten de urgencias y de problemas de salud pública. En los demás supuestos, los pacientes deben hacerse cargo del coste de su atención. |
Región de Murcia |
Asistencia sanitaria gratuita y universal mediante un documento específico |
Comunidad Valenciana |
Asistencia sanitaria gratuita siempre que sea mayor de edad y no tener cobertura sanitaria en ningún otro país son los tres requisitos necesarios para la expedición de la tarjeta sanitaria, junto al precepto de estar empadronado en la Comunidad al menos tres meses antes de la solicitud del SIP |