Global : 1

3.4.1 Recursos para la búsqueda de empleo

El desarrollo de las políticas de empleo en España corresponde al Estado Central, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y las Comunidades Autónomas a través de los Servicios Públicos de Empleo. Conjuntamente forman el Sistema Nacional de Empleo.

También los municipios desarrollan programas de apoyo y orientación en la búsqueda de empleo.

  • El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)www.sepe.es

Le corresponde la ordenación, desarrollo y seguimiento de los programas y medidas de la política de empleo a nivel nacional.

Entre sus funciones están:

  • Tramitar las prestaciones por desempleo,
  • Informar y orientar a través de su página web de todo lo relacionado con el empleo y el desempleo,
  • Elaborar informes sobre el mercado laboral en España,
  • Tramitar certificados de profesionalidad,
  • Formación
  • Centros especiales de empleo para personas con discapacidad
  • Las Comunidades Autónomas

Servicios que ofrecen:

  • Los servicios o institutos regionales de empleo:
    • Informan y orientan en materia de empleo
    • Se encargan de desarrollar las políticas activas de empleo
  • Las oficinas regionales de empleo:
    • Informan, orientan y apoyan a las personas demandantes de empleo en su proceso de búsqueda de trabajo
    • Gestionan las ofertas de empleo y el seguimiento de las personas que están percibiendo una prestación económica por desempleo.

Los requisitos para inscribirse en estos servicios son:

  • Ser demandante de empleo tras haber perdido el puesto de trabajo, o por búsqueda del primer empleo. En este caso, la inscripción es voluntaria.
  • Estar cobrando la prestación o subsidio de desempleo.En este caso, la inscripción es obligatoria.
  • Si usted es una persona extranjera, estar en posesión de una autorización para trabajar.

 

A través de estas oficinas usted puede recibir:

  • Información sobre ofertas de empleo,
  • Apoyo en su proceso de búsqueda: orientación, tutorías, etc.
  • Formación profesional y de habilidades en búsqueda de empleo.

 

Otros recursos: centros especializados en formación, orientación laboral, etc.; agencias de colocación; centros especiales de empleo; talleres de empleo, etc.

  • Los Ayuntamientos

Los municipios, a través de los Servicios Sociales o de un Departamento específico en materia de empleo, ponen en marcha programas y servicios específicos para la búsqueda de empleo que ofrecen:

  • Información y orientación laboral,
  • Apoyo en el proceso de búsqueda de empleo,
  • Apoyo para la creación de pequeñas empresas o negocios, etc.

 

  • Las asociaciones

Muchas asociaciones, tanto de inmigrantes como de personas sordas, cuentan con servicios y proyectos para la orientación laboral y búsqueda de empleo:

1. Asociaciones de inmigrantes:

  • Información, orientación y asesoría laboral
  • Formación para el empleo
  • Proyectos de integración laboral para personas inmigrantes
  • Bolsas de empleo
  • Información y orientación para el autoempleo

 

2. CNSE, Federaciones y Asociaciones de personas sordas:

La Red de Empleo de la CNSE se crea para mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas sordas. La incorporación de las mismas al mercado laboral supone la participación activa en el entorno económico de la comunidad y constituye un objetivo vital en la política social.

La Red de Empleo se compone por:

  • Servicios de Empleo de los territorios con competencias transferidas en materia de Formación y Empleo cuyo objetivo es ofrecer unos servicios de empleo sin barreras, que permitan el acceso al empleo de las personas sordas en igualdad de condiciones que el resto de los trabajadores, a través de acciones de orientación laboral, de formación orientada al empleo, gestión de bolsa de empleo, contactos y sensibilización empresarial, etc.
  • Servicios Centrales de Empleo de la CNSE que llevan a cabo la coordinación de toda la Red y el asesoramiento en materia de Formación y Empleo. A través de los Servicios Centrales de Empleo se facilitan las herramientas necesarias, comunes y de buenas prácticas, para que cada Servicio de Empleo Autonómico cubra las áreas fundamentales demandadas por las personas usuarias
  • Los Sindicatos:

 Como defensores de los derechos de las personas trabajadoras ofrecen diversos servicios:

  • Información sobre derechos y deberes de las personas trabajadoras
  • Asesoramiento jurídico para personas trabajadoras inmigrantes
  • Centros de atención a personas inmigrantes
  • Formación y búsqueda de empleo

 

Tenga en cuenta que:

- Puede informarse en el SEPE: www.sepe.es
- En el apartado “Información sobre recursos por Comunidades Autónomas” encontrará información sobre estos recursos y cómo acceder a ellos.
- Puede informarse en Atención al Ciudadano o en los Servicios Sociales de su Ayuntamiento acerca de los recursos en búsqueda de empleo que haya en su municipio.
- Muchas entidades sociales, asociaciones y sindicatos ofrecen también programas de empleo: En el Directorio de esta guía encontrará más información sobre las mismas.
- Usted tiene derecho a solicitar servicio de intérprete de lengua de signos. Puede informarse en su Federación o Asociación de personas sordas más cercana.

 

Logo Empleo Logo FAMI Fondo de Asilo

Logo Empleo Logo FAMI Fondo de Asilo