Global : 1

1.1 El porqué de esta guía

Desde la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) se viene detectando en los últimos años un aumento en la llegada de personas sordas inmigrantes  a España. Según datos de la CNSE, durante el año 2011 las distintas Federaciones que la conforman, en las distintas Comunidades Autónomas, atendieron en torno a 593 personas sordas inmigrantes.


Diagrama quesos atención por sexos

 

Desde la CNSE y cada una de sus entidades miembro, en un intento de ofrecer a las personas sordas inmigrantes una atención integral adecuada y con el objetivo de facilitar al máximo su integración, dándoles información adaptada a su realidad comunicativa, se han realizado diversas acciones:

  • Derivar a otros servicios y/o recursos,
  • Ofrecer servicios de interpretación en lengua de signos,
  • Ofrecer acciones formativas adaptadas a su realidad comunicativa.

 

Como consecuencia, se creó en el año 2003 la Red de Coordinación para la atención de personas sordas inmigrantes para:

    • poner en común las iniciativas que desarrollan las diferentes Federaciones y Asociaciones miembro de la CNSE,
    • empezar a cooperar y coordinarse con los diferentes recursos públicos y privados de atención a personas inmigrantes,
    • realizar acciones formativas e informativas,
    • favorecer el intercambio de información sobre ofertas de empleo, novedades legislativas y reglamentarias,
    • sistematizar procesos de trabajo conjunto,
    • fomentar una reflexión común sobre la situación de las personas sordas inmigrantes y las dificultades de acceso a los recursos existentes para ir progresivamente avanzando en su atención.

Tras esta experiencia de trabajo se vio la necesidad de dar un paso más y sistematizar de manera clara la información ofrecida, optando por la realización de una Guía Informativa para personas sordas inmigrantes.

Logo Empleo Logo FAMI Fondo de Asilo

Logo Empleo Logo FAMI Fondo de Asilo