5.3.1 Planes de acogida para el alumnado sordo inmigrante
Planes de acogida de los centros(Información adaptada por la CNSE de la Federación de Enseñanza CC.OO)
1.-Todo alumnado sordo inmigrante, independientemente de su nivel curricular y lingüístico, precisan de un programa de acogida.
2.- Un “Plan de acogida de centro” es un conjunto de decisiones recogidas en un documento que de alguna manera dé respuestas a las preguntas ¿Qué haremos cuando nos llegue a nuestro centro alumnado sordo de otra cultura distinta? ¿Quién lo hará? ¿Cómo y cuándo lo haremos? Y todo esto con una finalidad clara: facilitar la adaptación del nuevo alumno o alumna al centro y a la calle donde va a encontrarse con los niños y niñas de su escuela y barrio, a la comunidad donde va a vivir con su familia.
3.- Debe estar en consonancia con el Proyecto Educativo del Centro y con el Proyecto Curricular, aunque ello suponga adecuaciones en los documentos institucionales.
4.- El Plan de Centro debe garantizar la creación de espacios de comunicación y relación entre el profesorado y el propio alumnado. Y dentro de esta comunicación es necesaria la designación para este alumno de una persona de referencia clara y nítida, su tutor o tutora.
5.- El Plan de Centro debe necesariamente implicar a toda la comunidad educativa, padres, madres, personal no laboral, servicios e instituciones de la localidad. Mención especial requiere el nivel de compromiso de la Comisión de Atención a la Diversidad o del Equipo de Compensatoria.
6.- Requiere facilitar a las familias y al alumnado sordo informaciones básicas sobre el funcionamiento del centro para fomentar la participación de las familias en todo el proceso educativo, para detectar y conocer las expectativas de su labor educativa y los conocimientos básicos del nuevo alumnado para concretar el currículum específico y en su caso los apoyos necesarios en distintas áreas o en el idioma.
7.- Conviene comenzar antes de la escolarización para orientar a las familias, formalizar la matriculación y para poder preparar el Plan de Acogida.
8.- Es necesario apoyo externo, formación y medios para personalizar el Plan y poder reflexionar sobre la validez de las decisiones tomadas.