Global : 1

3.11.2 Seguridad en la vivienda

3.11.2.1 Puntos de acceso

 

Las puertas, las ventanas y los accesos desde el garaje o al jardín son, evidentemente, los puntos más vulnerables de acceder a una vivienda de manera ilícita, alguna manera para asegurarnos son:

  • Instalar una puerta blindada con puntos de anclaje a diferentes puntos del marco de la puerta, que también debe estar reforzado.
  • La cerradura debe ser moderna y resistente.
  • Al salir del domicilio cerrar completamente la cerradura.
  • Las ventanas que puedan ser accesibles desde el exterior sin excesiva dificultad, deberían estar protegidas por rejas.
  • La puerta de acceso del garaje debe tener la mismas medidas de seguridad que la principal entrada de la casa.
  • Es aconsejable un sistema de alarma en cualquier tipo de vivienda.
  • Si se ha adquirido una vivienda nueva o si ha perdido o sustraído las llaves de la casa debe cambiar los bombines de la cerradura.

3.11.2.2  Visitas inesperadas y moderadores

 

En ocasiones los delincuentes prefieren entrar en los domicilios cuando sus ocupantes están en el interior y así lograr sus objetivos bajo amenazas.

  • Ser precavido al entrar y salir de la casa, del portal, al coger el ascensor y al aparcar el coche en el garaje.
  • No abrir a desconocidos y mirar siempre por la mirilla cuando llaman antes de abrir
  • No accionar el portero automático cuando se desconoce quien llama pues se compromete la seguridad de toda la vecindad. La instalación de un video-portero mejoraría la seguridad de u n edificio.
  • Pedir siempre al personal de las empresas de servicios (teléfono, electricidad, gas, agua…) que se identifique. Comprobar mediante una llamada a la empresa correspondiente sobre la visita.

3.11.2.3 Riesgos en el interior de la vivienda

Por la frecuencia con que se produce, debemos recordar el peligro que supone el suministro de gas a los domicilios, tanto por las bombonas como por las conducciones. Para evitarlo:

  • Revisar sus instalaciones con la periodicidad recomendada por los suministradores.
  • Si hay olor a gas, no se debe accionar ningún aparato eléctrico, encender luces o utilizar el teléfono. Evidentemente cuando hay una fuga de gas, hay que ventilar, cerrar los mandos de gas y la llave general.
  • Llamar al servicios de urgencias  de su instalador.

Logo Empleo Logo FAMI Fondo de Asilo

Logo Empleo Logo FAMI Fondo de Asilo