Global : 1

3.11.1 Seguridad de las personas

3.11.1 Seguridad de las personas

Analizamos diferentes situaciones en las que nuestra integridad física puede ser el blanco de una agresión. Dedicamos especial atención a los grupos de personas más vulnerables; menores, mujeres y personas mayores.
Mediante una serie de actitudes precavidas y prudentes en nuestra vida cotidiana permitirá que nos sintamos más seguros y por lo tanto, más libres para disfrutar plenamente de la vida.
¿Cómo podemos prevenir ser víctimas de una agresión?
Normalmente el objetivo de un ataque personal  es apoderarse de nuestras pertenencias
¿Qué tiene en cuenta el agresor?

  • La posibilidad de obtener dinero u objetos de valor.
  • Poder realizar el hecho de la forma más ilegal.

Por lo tanto, debemos ser precavidos cuando:

  • Retiramos dinero del banco o del cajero
  • Sacamos la cartera para hacer algún pago
  • Accedemos a un portal o garaje
  • Vamos a lugares oscuros o solitarios

Existen otras situaciones que se dan con mucha frecuencia, en las que nuestra integridad física puede correr peligro, son las discusiones de tráfico. Sería conveniente seguir estos consejos:

  • En caso de accidente mantener la calma y confeccionar el parte amistoso de accidente con el contrario.
  • Si por descuido se realiza una maniobra peligrosa pedir disculpas. No responder a las provocaciones.
  • Cuando se vea involucrado en una maniobra peligrosa, evitar enfrentamientos y persecuciones. Si creemos que se ha puesto en grave peligro la circulación del tráfico, anotar la matrícula e interponer una denuncia.

3.11.1.1  Menores

 

Las madres y Los padres son los principales responsables en lo que se refiere a la seguridad de sus hijas e hijos.
Los riesgos a los que deben enfrentarse son diferentes dependiendo del grupo de edades en el que se encuentran:

  • Para cualquier edad, pero de forma más significativa a partir de 7 u 8 años, existe el problema del acoso escolar por parte de sus compañeras y compañeros. Se debe estar atento, hablar con la o el menor, preguntarle por su relación con los demás, observar su actitud en el colegio, hay que tener en cuenta que es una época clave en el desarrollo de su personalidad.
  • Los menores de corta edad, aunque también mayores de 14 años, pueden ser víctimas de abusos sexuales cometidos por personas de su entorno de confianza, se debe estar atento a sus reacciones, sus comentarios, sus actos…
  • Los que son más mayores a partir de los 11 o 12 años, ya comienzan a verse expuestos a peligros propios de adultos; alcohol, drogas, acosos, agresiones, pequeños delitos…

Existen una serie de recomendaciones básicas:

  • No debe subir en coches con desconocidos
  • No deben comer y beber de lo que le den personas extrañas
  • Debe saber su nombre completo, dirección y teléfono.
  • Debe saber cómo proceder cuando llaman a la puerta o al teléfono
  • Propiciar el deporte, otras actividades sociales y culturales como la música, el baile, el teatro…
  • Conocer sus amistades
  • Observar su actitud ante el colegio y los estudios
  • No prohibir, convencerle y hacerle comprender.

3.11.1.2 Los menores e internet

 

Siempre hemos percibido mayor peligro para los menores en el exterior de la casa, ahora sabemos que existen importantes riesgos sentados frente a un ordenador u otros dispositivos de comunicación de carácter tecnológico:

  • Pueden acceder a páginas de contenido sexual, racista, violento.
  • Pueden facilitar datos y archivos expuestos a ser utilizados de forma maliciosa por otras personas
  • Pueden citarse con personas que ocultan su verdadera identidad amparados en el anonimato que ofrecen los programas de chat.
  • Pueden ser acosados, amenazados y estafados.

Para ello, las madres  y padres deben atender los siguientes consejos:

  • Acompañar a sus hijas e hijos a disfrutar de las posibilidades que ofrece internet, con la idea de que cuanto más sepan sobre estas tecnologías, mejor se desenvolverán en ellas.
  • Explicarles de que en los chats puede que se oculten personas malintencionadas tras una identidad falsa
  • Hay que propiciar que cuenten cualquier proposición sexual, amenaza, intento de extorsión o coacción que reciban.
  • Decir que tienen que contar con su autorización como progenitores  para cualquier compra o venta por internet.
  • Hacerles saber que no hay que dar información de teléfonos, domicilios, nombres o apellidos, datos personales o familiares a nadie, ni por internet ni por teléfono.

3.11.1.3 Mujer

 

Como regla general, las mujeres presentan una menor oposición física al asaltante,  por ello el delincuente las puede preferir como víctimas. Además son las que sufren prácticamente la totalidad de los ataques sexuales realizados contra adultos, por lo tanto, deben tener en cuenta especialmente la vulnerabilidad que se produce en las siguientes situaciones:

  • Al entrar y salir de los portales.
  • Al acceder a ascensores
  • En sótanos y garajes
  • En zonas solitarias y aisladas, en descampados
  • En áreas mal iluminadas en horarios nocturnos.

Caminando solo en vías de circulación de vehículos; un consejo es circular de cara al tráfico.

3.11.1.4  Personas mayores

 

Los delincuentes suelen considerarles víctimas propicias para conseguir sus objetivos, tanto por medio de la agresión como del engaño. Comentamos algunas trampas con las que intentan engañarles:

  • En la vivienda haciéndose pasar por supuestas empleadas o empleados de un servicio de suministro (agua, electricidad, gas…)
  • En la calle al sacar dinero en efectivo de una sucursal bancaria, sobre todo en  las fechas próximas del ingreso de la pensión.
  • También en la calle, mediante engaños en las que se ofrece la oportunidad de ganar un dinero rápido. Es el caso de:
  • Al efectuar operaciones en cajeros automáticos
  • Por teléfono, solicitando dinero para que se les pueda entregar un supuesto premio que han ganado.
  • Un menor o un discapacitado que está tirando billetes porque no sabe  que es dinero.
  • La persona que tiene un boleto de sorteo premiado, pero que necesita urgentemente el dinero y no puede esperar a cobrarlo.
  • La persona que viene a limpiarle
  • La venta de presuntos objetos valiosos que son falsos e inexistentes.

Además no permitir negligencias cuando requiera cuidados de terceras personas ni permitir abusos en situaciones de dependencia, es necesario informar de ello en comisarías de policía, juzgados o servicios asistenciales.  Para estas situaciones se pueden usar las llamadas de emergencia del 091 y el 112 a través del servicio de video-interpretación Svisual . Sobre el funcionamiento de SVisual se encuentra información en el siguiente enlace web www.svisual.org .

Logo Empleo Logo FAMI Fondo de Asilo

Logo Empleo Logo FAMI Fondo de Asilo