2.1.1 ¿Qué es?
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) es una organización sin ánimo de lucro, que atiende y canaliza los intereses de las personas sordas y sus familias en España, así como de la comunidad lingüística de personas usuarias de la lengua de signos española y catalana, estén o no afiliadas a las distintas Federaciones y Asociaciones que la componen.
Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención y prestación de servicios a través de sus Federaciones y Asociaciones.
Misión: lograr la igualdad de oportunidades para las personas sordas, a través de políticas encaminadas a suprimir las barreras que impiden el ejercicio de sus derechos.
www.cnse.es
El movimiento asociativo de la CNSE está integrado por:
- 17 Federaciones Autonómicas - una por cada Comunidad Autónoma – y por la Asociación de Personas Sordas de la Ciudad Autónoma de Melilla,
- estas Federaciones integran más de 115 Asociaciones provinciales y locales de personas sordas de todo el Estado,
- 7 Miembros Colaboradores entre los que destacan distintas asociaciones de padres y madres de niños, niñas y jóvenes sordos y sordas.
La CNSE participa en distintos foros y organizaciones, como miembro en sus órganos de gobierno, o a través de colaboraciones institucionales:
- Consejo Nacional de Discapacidad
- Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad
- Patronato y Comisión Permanente de la Fundación ONCE
- Plataforma de ONG de Acción Social
- Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
- Patronato de la Fundación ONCE para la Atención a las Personas con Sordoceguera
- Consejo Asesor del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA)
- Consejo Rector del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE)
En el plano internacional, la CNSE, reconocida como Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD), participa activamente y es miembro fundador de:
La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación nace en 1998 por voluntad de la CNSE. Es una organización estatal, sin ánimo de lucro, desde la que:
- se impulsa la investigación y el estudio de la lengua de signos española,
- se trabaja por mejorar la accesibilidad de las personas sordas en todos los ámbitos y
- se promueve el desarrollo de proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas sordas y sus familias.