Esta página web es un espacio que recoge herramientas para la evaluación del nivel de comprensión de lengua de signos española (LSE) en distintos momentos de la escolarización para ser utilizadas por los centros educativos y facilitar así las agrupaciones, y las programaciones didácticas. Consta de tres secciones que recogen los materiales para ser aplicados a niños y niñas de distintas edades.
La primera de las secciones “5 A 7 AÑOS” contiene el material diseñado para que sea aplicado al finalizar la Educación infantil, aunque es igualmente válido para niños y niñas que empiezan la Educación Primaria.
El material de la segunda sección “7 A 10 AÑOS” está dirigido a niños y niñas que terminan 3º de Educación Primaria, y es válido también para aplicarlo al inicio de 4º curso.
La tercera sección “10 A 13 AÑOS” aloja el material para aplicar al finalizar la etapa de Educación Primaria, y es susceptible de utilizarse también al inicio de la Educación Secundaria Obligatoria.
Cada material consta de tres tareas que el niño o la niña tienen que resolver:
Láminas con dibujos entre los que el niño o la niña tendrá que indicar cuál corresponde al signo presentado. En esta sección se encuentran los vídeos con los signos (y los dos ejemplos previos) que componen esta tarea y las láminas que corresponden a cada signo.
Láminas con dibujos entre los que el niño o la niña ha de indicar cuál corresponde a una frase expresada en LSE. La realización de la tarea precisa la comprensión de relaciones semánticas y sintácticas básicas. En este apartado se encuentran los vídeos con las frases (y los dos ejemplos previos) que componen esta tarea y las láminas correspondientes con los dibujos.
Pequeña narración en LSE acompañada de preguntas relacionadas con el contenido de este breve relato. Hay preguntas explícitas (relacionadas con la comprensión de signos y la retención de información) y otras de carácter más implícito cuya resolución precisa poner en juego la capacidad para hacer inferencias con la información del relato. En este apartado se encuentran los vídeos correspondientes a la narración y a las preguntas.
Todas las secciones disponen de PAUTAS para su correcta aplicación y REGISTRO para guiar al profesional en la utilización de estos materiales y la interpretación de los resultados obtenidos.
Para el testeo de estos materiales se contó con la colaboración de colegios que escolarizan a alumnado sordo signante: colegio El Sol, colegio Ponce de León y colegio GAUDEM a los que queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento, así como al colegio Tres Olivos de Madrid.
La página web ha sido elaborado a través de la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación gracias al convenio de colaboración para la atención al alumnado sordo o con discapacidad auditiva firmado entre la CNSE y el Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Para el diseño y desarrollo del material hemos contado la colaboración del EOEP de Discapacidad Auditiva de la Comunidad de Madrid y la inestimable asesoría pedagógica de Marc Monfort. Muchas gracias a todas y todos ellos por su apoyo.