Global : 1
GUÍA INFORMATIVA PARA PERSONAS SORDAS INMIGRANTES
LSE
SSI
LSC
MENU
GUÍA INFORMATIVA PARA PERSONAS SORDAS INMIGRANTES
3.11.2 Seguridad en la vivienda
3.11.2.1 Puntos de acceso
3.11.2.2 Visitas inesperadas y moderadores
3.11.2.3 Riesgos en el interior de la vivienda
1 Presentación
1.1 El porque de esta guía
1.1.1 Para que sirve esta guía
1.1.2 ¿quien va dirigida?
2. La Comunidad Sorda en España
2.1 Confederación Estatal de Personas Sordas
2.1.1 ¿Qué es?
2.1.2 ¿Qué hace?
2.1.3 ¿Qué quiere conseguir?
2.2 La Comunidad Sorda
2.2.1 Las personas sordas
2.2.2 Las lenguas de signos
2.2.3 Accesibilidad: supresión de las barreras de comunicación
2.2.4 Cómo comunicarse con una persona sorda
2.3 El movimiento asociativo de la CNSE
2.3.1 Servicios que ofrece
2.3.2 Perfiles profesionales clave
2.4 Certificado de minusvalía
2.4.1 ¿Qué es?
2.4.2 ¿Qué requisitos hay que cumplir?
2.4.3 ¿Qué derechos otorga?
2.4.4 ¿Cuál es el organísmo que lo gestiona?
2.4.5 ¿Cómo, cuándo y dónde se puede solicitar?
2.4.6 ¿Cué documentos deben presentarse?
2.4.7 ¿Cómo se determina la minusvalía?
2.4.8 Resolución
2.4.9 ¿Se puede revisar el grado de minusvalía?
2.5 Ayudas técnicas para facilitar la autonomía personal
2.5.1 ¿Qué son las ayudas técnicas?
2.5.2 ¿Cómo conseguir las ayudas técnicas?
2.5.3 ¿Quién puede conseguir las ayudas técnicas?
2.5.4 ¿Cuál es le importe de la prestación económica?
3. Información general sobre la inmigración en España
3.1 Información administrativas sobre España: administraciones públicas y competencias
3.2 Lo público y lo privado (Tercer Sector)
3.3 Ambito jurídico-legal
3.3.1 El empadronamiento
3.3.2 La estancia y residencia en territorio español
3.3.3 Canje de la licencia o permiso de conducir
3.4 Ambito laboral
3.4.1 Recursos para la búsqueda de empleo
3.4.2 Derechos y deberes laborales
3.5 Ambito de los servicios sociales
3.6 Ambito sanitario
3.6.1 ¿Quién tiene derecho a la asistencia sanitaria?
3.6.2 ¿Cómo se accede a la asistencia sanitaria?
3.6.3 ¿Cómo se tramita la tarjeta sanitaria?
3.7 Ambito de la vivienda
3.8 Ambito educativo
3.8.1 ¿Cómo se estructura el sistema educativo español?
3.8.2 ¿Cómo puedo acceder a la enseñanza obligatoria?
3.8.3 ¿Cómo puedo acceder a la Universidad?
3.8.4 ¿Cómo puedo homologar o convalidar mis estudios?
3.8.5 ¿Cómo puede participar la familia en la escuela?
3.9 Colectivos específicos: juventud,personas mayores, personas LGTB
3.9.1 Juventud
3.9.2 Peronas mayores
3.9.3 Personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB)
3.10 Mujeres y Violencia de Género
3.10.1 Servicios para mujeres
3.10.2 Atención a mujeres víctimas de violencia de género
3.11 Seguridad ciudadana
3.11.1 Seguridad de las personas
3.11.1.1 Menores
3.11.1.2 Los menores e internet
3.11.1.3 Mujer
3.11.1.4 Personas mayores
3.11.2 Seguridad en la vivienda
3.11.2.1 Puntos de acceso
3.11.2.2 Visitas inesperadas y modereadores
3.11.2.3 Riesgos en el interior de la vivienda
3.11.3 Seguridad de las pertenencias
3.11.3.1 El vehículo
3.11.3.2 La documentación
3.11.3.3 Las tarjetas de crédito
3.11.3.4 Otros bienes
3.11.4 En los transportes públicos
3.11.5 Seguridad en internet
3.11.5.1 Compras y ventas seguras
3.11.5.2 Otros fraudes
3.11.5.3 Otros delitos
3.11.5.4 Otras precauciones
3.11.6 Seguridad en la familia
3.11.6.1 La pareja
3.11.6.2 Las hijas y los hijos
4. Igualdad de trato y oportunidades. Lucha contra la discriminación
4.1 Referencias legislativas
4.1.1 Comunidad Sorda
4.1.2 Inmigración y origen étnico
4.1.3 Otras
4.2 Cómo actuar en caso de discriminación por motivos de discapacidad y/o de orgien racial y étnico
4.2.1 Adminsitración Central
4.2.2 Comunidades Autónomas o Municipios y Entidades Sociales
4.3 Mediación intercultural
4.3.1 Conceptualización
4.3.2 Perfil del mediador intercultural
4.3.3 Cualidades el mediador intercultural
4.3.4 Objetivos de la mediación intercultural
4.3.5 El proceso de mediación: fases y recomendaciones
5. Información de recursos por Comunidades Autónomas
5.1 Recursos Públicos Directorio de Servicios
5.2 Recursos Privados, el Tercer Sector Directorio de Entidades
5.2.1 Asociaciones de inmigrantes
5.2.2 ONGs y Asociaciones de apoyo a la inmigración
5.2.3 Sindicatos
5.2.4 Movimiento asociativo de personas sordas
5.3 Recursos educativos personas sordas inmigrantes
5.3.1 Planes de acogida para el alumnado sordo emigrante
5.3.2 Ejemplo de protocolo de acogida para alumnado sordo inmigrante
5.3.3 Tipos principales de aulas de acogida
5.3.3.1 Apoyos en grupos ordinarios
5.3.3.2 Grupos de apoyo
5.3.3.3 Grupos específicos de compensación educativa
5.3.3.4 Aulas de compensación educativa
5.3.3.5 Unidades de intervención educativa específica
5.3.3.6 Programas de compensación externa
5.3.3.7 Aulas abiertas
5.3.3.8 Servicio de apoyo itinerante al alumnado inmigrante (SAL)
5.3.3.9 Servicio de traductores e intérpretes (SETI)
5.3.3.10 Programa de acogida y apoyo a la población infantil temporera
5.3.3.11 Equipos de apoyo lingüístico a los inmigrantes
5.3.3.12 Aulas temporales de adaptación lingüística
5.3.3.13 Aulas de inmersión lingüística
5.3.3.14 Aulas de enlace
6 Glosario
GUÍA INFORMATIVA PARA PERSONAS SORDAS INMIGRANTES
1 Presentación
1.1 El porque de esta guía
1.1.1 Para que sirve esta guía
1.1.2 ¿quien va dirigida?
2. La Comunidad Sorda en España
2.1 Confederación Estatal de Personas Sordas
2.1.1 ¿Qué es?
2.1.2 ¿Qué hace?
2.1.3 ¿Qué quiere conseguir?
2.2 La Comunidad Sorda
2.2.1 Las personas sordas
2.2.2 Las lenguas de signos
2.2.3 Accesibilidad: supresión de las barreras de comunicación
2.2.4 Cómo comunicarse con una persona sorda
2.3 El movimiento asociativo de la CNSE
2.3.1 Servicios que ofrece
2.3.2 Perfiles profesionales clave
2.4 Certificado de minusvalía
2.4.1 ¿Qué es?
2.4.2 ¿Qué requisitos hay que cumplir?
2.4.3 ¿Qué derechos otorga?
2.4.4 ¿Cuál es el organísmo que lo gestiona?
2.4.5 ¿Cómo, cuándo y dónde se puede solicitar?
2.4.6 ¿Cué documentos deben presentarse?
2.4.7 ¿Cómo se determina la minusvalía?
2.4.8 Resolución
2.4.9 ¿Se puede revisar el grado de minusvalía?
2.5 Ayudas técnicas para facilitar la autonomía personal
2.5.1 ¿Qué son las ayudas técnicas?
2.5.2 ¿Cómo conseguir las ayudas técnicas?
2.5.3 ¿Quién puede conseguir las ayudas técnicas?
2.5.4 ¿Cuál es le importe de la prestación económica?
3. Información general sobre la inmigración en España
3.1 Información administrativas sobre España: administraciones públicas y competencias
3.2 Lo público y lo privado (Tercer Sector)
3.3 Ambito jurídico-legal
3.3.1 El empadronamiento
3.3.2 La estancia y residencia en territorio español
3.3.3 Canje de la licencia o permiso de conducir
3.4 Ambito laboral
3.4.1 Recursos para la búsqueda de empleo
3.4.2 Derechos y deberes laborales
3.5 Ambito de los servicios sociales
3.6 Ambito sanitario
3.6.1 ¿Quién tiene derecho a la asistencia sanitaria?
3.6.2 ¿Cómo se accede a la asistencia sanitaria?
3.6.3 ¿Cómo se tramita la tarjeta sanitaria?
3.7 Ambito de la vivienda
3.8 Ambito educativo
3.8.1 ¿Cómo se estructura el sistema educativo español?
3.8.2 ¿Cómo puedo acceder a la enseñanza obligatoria?
3.8.3 ¿Cómo puedo acceder a la Universidad?
3.8.4 ¿Cómo puedo homologar o convalidar mis estudios?
3.8.5 ¿Cómo puede participar la familia en la escuela?
3.9 Colectivos específicos: juventud,personas mayores, personas LGTB
3.9.1 Juventud
3.9.2 Peronas mayores
3.9.3 Personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB)
3.10 Mujeres y Violencia de Género
3.10.1 Servicios para mujeres
3.10.2 Atención a mujeres víctimas de violencia de género
3.11 Seguridad ciudadana
3.11.1 Seguridad de las personas
3.11.1.1 Menores
3.11.1.2 Los menores e internet
3.11.1.3 Mujer
3.11.1.4 Personas mayores
3.11.2 Seguridad en la vivienda
3.11.2.1 Puntos de acceso
3.11.2.2 Visitas inesperadas y modereadores
3.11.2.3 Riesgos en el interior de la vivienda
3.11.3 Seguridad de las pertenencias
3.11.3.1 El vehículo
3.11.3.2 La documentación
3.11.3.3 Las tarjetas de crédito
3.11.3.4 Otros bienes
3.11.4 En los transportes públicos
3.11.5 Seguridad en internet
3.11.5.1 Compras y ventas seguras
3.11.5.2 Otros fraudes
3.11.5.3 Otros delitos
3.11.5.4 Otras precauciones
3.11.6 Seguridad en la familia
3.11.6.1 La pareja
3.11.6.2 Las hijas y los hijos
4. Igualdad de trato y oportunidades. Lucha contra la discriminación
4.1 Referencias legislativas
4.1.1 Comunidad Sorda
4.1.2 Inmigración y origen étnico
4.1.3 Otras
4.2 Cómo actuar en caso de discriminación por motivos de discapacidad y/o de orgien racial y étnico
4.2.1 Adminsitración Central
4.2.2 Comunidades Autónomas o Municipios y Entidades Sociales
4.3 Mediación intercultural
4.3.1 Conceptualización
4.3.2 Perfil del mediador intercultural
4.3.3 Cualidades el mediador intercultural
4.3.4 Objetivos de la mediación intercultural
4.3.5 El proceso de mediación: fases y recomendaciones
5. Información de recursos por Comunidades Autónomas
5.1 Recursos Públicos Directorio de Servicios
5.2 Recursos Privados, el Tercer Sector Directorio de Entidades
5.2.1 Asociaciones de inmigrantes
5.2.2 ONGs y Asociaciones de apoyo a la inmigración
5.2.3 Sindicatos
5.2.4 Movimiento asociativo de personas sordas
5.3 Recursos educativos personas sordas inmigrantes
5.3.1 Planes de acogida para el alumnado sordo emigrante
5.3.2 Ejemplo de protocolo de acogida para alumnado sordo inmigrante
5.3.3 Tipos principales de aulas de acogida
5.3.3.1 Apoyos en grupos ordinarios
5.3.3.2 Grupos de apoyo
5.3.3.3 Grupos específicos de compensación educativa
5.3.3.4 Aulas de compensación educativa
5.3.3.5 Unidades de intervención educativa específica
5.3.3.6 Programas de compensación externa
5.3.3.7 Aulas abiertas
5.3.3.8 Servicio de apoyo itinerante al alumnado inmigrante (SAL)
5.3.3.9 Servicio de traductores e intérpretes (SETI)
5.3.3.10 Programa de acogida y apoyo a la población infantil temporera
5.3.3.11 Equipos de apoyo lingüístico a los inmigrantes
5.3.3.12 Aulas temporales de adaptación lingüística
5.3.3.13 Aulas de inmersión lingüística
5.3.3.14 Aulas de enlace
6 Glosario