Global : 1

2.4.7 ¿Cómo se determina la minusvalía?

Una vez recibida la solicitud se notificará el día, la hora, equipo y dirección del Centro Base donde deberá acudir la persona solicitante, para el reconocimiento de la minusvalía.

En el Centro Base existen los llamados EVOs (Equipos de Valoración y Orientación) que son equipos compuestos por un/a médico/a, un/a psicólogo/a y un/a trabajador/a social, que realizarán las actuaciones específicas para el diagnóstico, valoración y calificación de la minusvalía.

Entre sus funciones están:

  • Valorar las minusvalías y determinar su grado. 
  • Revisar el grado de minusvalía por agravación, mejora o error de diagnóstico. 
  • Determinar si es necesaria la ayuda de otra persona en la vida diaria de la persona con discapacidad a valorar. 
  • Determinar si tiene dificultades para utilizar los transportes públicos colectivos. 
  • Fijar si el grado de minusvalía tiene que ser revisado periódicamente o si tendrá un valor indefinido. 
  • Emitir informes y certificaciones.

Los y las profesionales del equipo podrán realizar las actuaciones que consideren necesarias y pedir las informaciones y pruebas que sean precisas para la elaboración de sus dictámenes.

Posteriormente, realizarán una propuesta que expresará los siguientes datos:

  • Diagnóstico de la minusvalía.
  • Tipo y grado de minusvalía. 
  • En su caso, puntuaciones de los baremos para determinar la necesidad de ayuda de una tercera persona y la existencia de dificultades de movilidad para utilizar los transportes públicos.

Se debe alcanzar un porcentaje del 33% para que sea posible declarar la minusvalía. 
Existe un tipo de situación especial, que podría denominarse minusvalía cualificada, siempre que exista dependencia y necesidad de la ayuda de otra persona, y que la persona interesada padezca una minusvalía o enfermedad crónica en grado igual o superior al 75%.

Logo Empleo Logo FAMI Fondo de Asilo

Logo Empleo Logo FAMI Fondo de Asilo